La Mancomunidad Primero de Mayo, ubicada en la zona sur de Cochabamba, conmemorΓ³ 46 aΓ±os de historia marcada por la lucha y la resistencia. Esta comunidad, conformada por 29 Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) y Juntas Vecinales, surgiΓ³ del esfuerzo de mineros relocalizados y ha mantenido una organizaciΓ³n sΓ³lida que le ha permitido avanzar en diversas Γ‘reas, como el acceso al agua potable.

Vecinos y vecinas de la Mancomunidad 1ΒΊ de Mayo 


Sin embargo, persisten desafΓ­os significativos. Las cinco unidades educativas de la mancomunidad enfrentan una escasez de Γ­tems para educaciΓ³n, lo que dificulta la atenciΓ³n a la creciente poblaciΓ³n estudiantil. AdemΓ‘s, el centro de salud local no responde adecuadamente a las necesidades de los habitantes, y el sistema de alcantarillado sigue siendo una promesa incumplida. En julio de 2023, los vecinos bloquearon la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Albarrancho, exigiendo mejoras en los servicios bΓ‘sicos, lo que provocΓ³ el cierre de vΓ‘lvulas y el riesgo de colapso del sistema de alcantarillado en la zona. 

Estudiantes Unidad Educativa 1ΒΊ de Mayo


A pesar de estos obstΓ‘culos, la comunidad ha logrado avances importantes gracias a su organizaciΓ³n y movilizaciΓ³n constante. Por ejemplo, el PolΓ­gono "B" de la mancomunidad fue la primera en contar con agua potable y alcantarillado en la zona sur, poniendo fin a una larga espera de mΓ‘s de 20 aΓ±os. Los vecinos y vecinas destacan que "aquΓ­, si no marchamos, no nos escuchan", reflejando la necesidad de presiΓ³n constante para ser tomados en cuenta por las autoridades. Desde espacios como Red Sur, se busca visibilizar no solo las carencias, sino tambiΓ©n la dignidad, la historia y la fuerza de comunidades como la Mancomunidad Primero de Mayo. El vivir bien no deberΓ­a ser un privilegio, sino un derecho, y la historia de esta mancomunidad es un testimonio de la lucha colectiva por alcanzar ese objetivo.